martes, 28 de diciembre de 2010

Científicos crean procesador de 1.000 núcleos



Científicos de la Universidad de Glasgow y la Universidad de Massachusetts Lowell han creado un procesador para computador con nada menos que 1.000 núcleos, lo que haría a nuestros PCs actuales 20 veces más rápidos. Para ponerlo en perspectiva, un PC de escritorio corriente tiene entre 2 y 16 cores.
Los científicos usaron un chip llamado Field Programmable Gate Array (FPGA), que contiene miles de transistores que pueden ser configurados en circuitos específicos por el usuario, en lugar de venir programados de fábrica.
Esto permitió al equipo dividir los transistores del chip en pequeños grupos y pedirle a cada grupo que hiciera una tarea separada. Al crear 1.000 mini-circuitos, los investigadores convirtieron efectivamente un chip en un procesador de 1.000 núcleos, cada uno trabajando en sus instrucciones separadas.
El chip fue capaz de procesar alrededor de 5 GB de datos por segundo en las pruebas.

El equipo de investigación fue encabezado por Wim Vanderbauwhede, quien explicó que “los FPGA no son usados en computadores estándar porque son difíciles de programar, pero su poder de procesamiento es enorme, mientras su consumo de energía es muy bajo porque son mucho más rápidos – así que además es una opción más verde”.  Leer mas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario