Crecen las estafas en internet: cómo evitarlas
Nuevas denuncias alertan sobre cómo los ciberdelincuentes trabajan en la red. El mecanismo se repite: ofrecen productos baratos y piden adelantos de dinero por un material que nunca entregarán
"Yo buscaba un aire acondicionado y mediante MercadoLibre, encontré un vendedor que ofrecía el que yo necesitaba un 40% más barato. Según él, ese precio se debía a que eran importadores directos, pero me pareció extraño que no tuviera referencias y por eso no deposité el dinero que me pedían. Después lo busqué en internet y resulta que es un estafador muy conocido", dice Cristina, una usuaria que se salvó de la estafa de Luis Alberto Flores.
Flores dice ahora vivir en Chivilcoy aunque se le acusa del delito de estafa en varias localidades de Buenos Aires. "Me pedían que le deposite el dinero por Western Union o por una cuenta en Itaú", agrega Cristina.
El fotógrafo Flavio Di Mitri no tuvo tanta suerte. Hace tres años fue estafado por Rubén Gammuto al que le dedica una página web: http://www.gammutoestafador.com.ar
"Rubén Gammuto es de Rosario y hace al menos 10 años que estafa gente. El mecanismo es el mismo de siempre: vos le depositás el dinero, te dice en una semana te entrega el pedido, después que está atrasado, luego que está detenido en aduana, hasta que al final lo querés ir a buscar y nunca aparece", le explica a Infobae.com Di Mitri. Leer mas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario